¿Conoces WeTransfer y cómo puedes enviar archivos totalmente gratis?

A veces es necesario enviar archivos muy pesados y por correo no es posible, es ahí donde entran los servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive o Dropbox, pero estos requieren mucho tiempo, ya que hay que iniciar sesión, para luego subir el archivo y después poder compartirlo. Sin embargo, existe un programa mucho más sencillo de usar, y ese es WeTransfer

Tal vez nunca hayas escuchado de esta herramienta y es por eso por lo que te explicaremos qué es, para qué sirve, cómo funciona y también te diremos paso a paso cómo utilizarlo.

¿Qué es WeTransfer y para qué sirve?

WeTransfer es una aplicación web diseñada para enviar archivos muy grandes de manera gratuita a otros usuarios mediante Internet.

Usarlo es muy sencillo como veremos más adelante, su efectividad es del 100%, es posible enviar varios archivos al mismo tiempo y está disponible para Mac o iOS, Android y también hay una extensión para Google Chrome.

¿Cómo funciona WeTransfer?

El funcionamiento de esta herramienta es sumamente sencillo, solo necesitas entrar en www.wetransfer.com, aceptar las condiciones y términos, y ya puedes subir archivos a la nube y enviarlos a quien desees. 

Se tiene que tomar en cuenta que la versión gratuita solo acepta un máximo de 20 personas a las que les puedes enviar archivos. Cuando las personas ya hayan descargado los archivos, llegará un email a tú correo y, si algún usuario nunca llegó a descargarlos, recibirás un email notificando que la persona aún no ha descargado el archivo. 

Además, es importante saber que el servicio solo está disponible gratuitamente si son archivos con un peso máximo de 2 GB. 

En cambio, la versión premium ofrece un almacenamiento de 100 GB en la nube, se pueden transferir archivos con un peso máximo de 20 GB y también está disponible la opción de ponerles contraseña encriptada para una mejor protección.  

Además, el máximo de personas a las que se les puede enviar archivos simultáneamente es un máximo de 100. Puedes personalizar tu fondo, las presentaciones de los archivos, los URL y otras opciones. Sin duda, vale la pena optar por la versión paga que cuesta aproximadamente unos 12 euros mensuales. 

¿Cómo se transfieren los archivos en WeTransfer gratis paso a paso?

A pesar de que ya lo explicamos con brevedad anteriormente, aquí te dejamos paso a paso cómo enviar archivos grandes en WeTransfer sin pagar.

Paso 1: Entra a WeTransfer

El primer paso es entrar a la página web oficial de WeTransfer. Una vez que ya hayas entrado a la página debes seleccionar la opción gratis o premium. Si ya has entrado a la página anteriormente, automáticamente te abrirá en la opción que elegiste la última vez que entraste.

Paso 2: Acepta las políticas de privacidad

Saldrá un cuadro grande con todas las políticas de privacidad, al final de estas está la opción de aceptar o rechazar. Recomendamos leerlas completamente  antes de aceptarla, aunque puede que sea un poco tedioso, siempre hay que saber qué es lo que estamos aceptando. 

Paso 3: Envía el archivo

Este es el último paso, lo único que queda por hacer es enviar el archivo. Solo es necesario darle clic al botón de +, buscar el archivo que desees, escribir el destinatario y ¡listo! 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar WeTransfer?

¿Vale la pena usar el servicio de WeTransfer? Conociendo sus ventajas y desventajas lo sabrás. 

Ventajas

  • Como mencionamos anteriormente, no es necesario crear una cuenta para enviar los archivos, lo que es una gran diferencia a otras aplicaciones de almacenamiento en la nube, ya que todas necesitan un registro para poder utilizarlas. La persona que recibe el archivo tampoco necesita tener una cuenta para poder descargarlo, sin duda este es un gran beneficio y ventaja. 
  • Si tienes un negocio, puedes hacer publicidad cada vez que envíes un archivo usando la versión premium, ya que puedes personalizar tu background y esto ayudará a crecer tú negocio. El fondo siempre estará disponible mientras la persona esté descargando el archivo. 
  • Sube los archivos a la nube de manera inmediata, no importa qué pesa el archivo, el tiempo de espera no es proporcional a qué tan pesado sea el archivo, lo que es una gran ventaja porque la mayoría de los servicios de almacenamiento en la nube tardan hasta días en subir un solo archivo si es muy pesado. 
  • Se pueden enviar enlaces directos de descarga, así que no es necesario un correo.

Desventajas

  • Si no se descargan a tiempo los archivos se eliminan, así que la persona que lo reciba no debe dejar pasar mucho para descargarlos.
  • A pesar de que los archivos solo los recibe la persona a la que se lo enviaste, estos siempre quedarán en Internet, así como la mayoría de lo que subimos a la red, por eso, recomendamos leer muy bien las políticas de privacidad. 

¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio?

NUESTRO BLOG

Artículos similares

¿Qué es una keyword?

¿Alguna vez te has preguntado cómo los sitios web logran aparecer en los resultados de búsqueda de Google cuando buscas algo? Parte de la respuesta