¿Qué es FAQ y como se usa en tu página web?

¿Alguna vez has pensado si tener en tu sitio web una buena página de FAQs o preguntas frecuentes puede aumentar tus ventas?

Las FAQs o preguntas frecuentes son una excelente manera de proporcionar a los visitantes de tu página, información de forma clara, sencilla y rápida acerca de los diversos productos y servicios de tu empresa, así como de los diferentes procesos para adquisición de los mismos.

De esta manera, tus clientes potenciales pueden agilizar la forma en que adquieren tus productos, además de conseguir una experiencia satisfactoria tanto en navegación como en la compra de tus productos.

Sin embargo, todavía hay personas que no conocen exactamente qué es una FAQ, y que beneficios puede brindar a su negocio.

Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre la FAQs en tu sitio web y los mejores consejos para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es una FAQ?

FAQ es la abreviatura en ingles de frequently asked questions que traducido al castellano significa preguntas frecuentes”.

Una FAQ es una sección o página de un sitio web que tiene una extensión variable y da respuesta a las preguntas que hacen habitualmente los usuarios de un sitio web, sobre un tema específico.

Por lo general, consta de una página, ubicada dentro del sitio web de una empresa, que contiene literalmente las preguntas y respuestas más frecuentes para una marca, producto o servicio. [

Esta página es esencial en tu web: las cosas más importantes se formulan y enumeran con precisión de forma rápida y sencilla. Es por esta razón que esta sección es tan útil en tu sitio web.

También puede ser el lugar para que los potenciales clientes busquen respuestas incluso antes de contactarte.

Las FAQs representan una excelente oportunidad para gestionar directamente las dudas y preocupaciones de tus potenciales clientes, eliminando los obstáculos que impiden la conversión.

¿Por qué es necesaria una página de FAQs en tu sitio web?

Uno de los propósitos de esta sección es dar respuestas tempranas a posibles preguntas de los visitantes. Las preguntas frecuentes son aplicables a cualquier tipo de negocio o empresa, desde una tienda en línea hasta un sitio de juegos en línea.

Antes de comprar bienes o servicios o tomar la decisión de participar en cualquier actividad, un cliente o simplemente un visitante pueden tener múltiples dudas por aclarar.

Por ejemplo: todo el mundo está interesado en las condiciones de pago y entrega cuando se trata de compras online. Si es un sitio de juegos en línea, muchos están interesados en conocer las reglas del sitio.

Con una página de FAQs, puedes dar respuesta a todas esas interrogantes de manera rápida y sencilla.

Algunas veces, las cosas simples requieren una aclaratoria que es obvia para los creadores y usuarios habituales de un producto o recurso de información, pero están lejos de ser obvias para los principiantes.

Muchos sitios incluyen preguntas frecuentes y su eficacia está bien establecida. Te conviene construir uno. Esto te permitirá parecer más serio y más creíble a los ojos de tus usuarios.

Tus visitantes sentirán que te preocupas por ayudarlos o guiarlos, lo que mejorará la sensación de transparencia y la experiencia del usuario.

¿Cuáles son los beneficios de una página de preguntas y repuestas frecuentes en tu sitio web?

Cuando se habla de diseño web o se diseña una página web, la sección de FAQs debe estar correctamente configurada. De manera que pueda ser realmente útil a los clientes en las diferentes etapas del proceso de compra: tanto en la fase de evaluación del producto como en asuntos relacionados con los pedidos realizados.

Pero no solamente se benefician los clientes, algunos de los beneficios que brinda a tu negocio son:

Te ahorra tiempo.

Si pasas una buena parte de tu día respondiendo correos electrónicos o consultas que te llegan a través de las redes sociales, con las preguntas frecuentes te ahorras muchas horas, ya que muchos potenciales clientes o clientes tienen las mismas dudas.

Los clientes ya saben que en la página de las FAQs pueden encontrar las respuestas que buscan, lo que para ellos también representa un ahorro de tiempo.

Aumentas el tráfico del sitio y atraes nuevos clientes.

Si tienes una excelente respuesta a una pregunta, Google podría resaltarla en uno de sus recuadros para dar una respuesta inmediata al usuario o hacerla aparecer en uno de sus fragmentos de funciones, o en un recuadro que esté por encima de todo. ¡Esto aumentará el tráfico de tu sitio web!

Demuestras tu fiabilidad y habilidades.

Una página dedicada de preguntas frecuentes demuestra que puedes anticipar las preguntas de los clientes y darles la respuesta correcta. Es una excelente manera de impulsar la imagen confiable y profesional de tu sitio.

¿Cómo crear una sección de preguntas frecuentes preguntas frecuentes eficiente?

Tomando en consideración las siguientes premisas conseguirás crear una página de FAQs realmente útil y eficiente, para ti y para tus usuarios:

No emplees esta sección para ampliar la información de tus productos o servicios

Una de las premisas para que tu página de FAQs te brinde buenos resultados es no utilizarla como una extensión de la ficha descriptiva de tu producto.

En esta sección habla de temas específicos sobre los cuales habitualmente los visitantes tienen dudas. Lo ideal es que consigan las repuestas a estas interrogantes.

Recuerda que todo el contenido de tu web tiene que ser relevante.  Y la sección de FAQs no puede ser la excepción. 

Formula preguntas cortas y sencillas

Realiza preguntas sencillas, cortas y fáciles de entender. Evita dar respuestas muy complejas ya que esto podría hacer que tus potenciales clientes pierdan interés en el producto.

Si un cliente potencial, no está satisfecho con la repuesta que recibe, podría buscar en la competencia la solución que no le diste. 

Opta siempre por dar respuestas claras y concisas para los procesos de compra de los productos o servicios que prestas.

Las preguntas deben ser autenticas

Incluye siempre preguntas verdaderas, aquellas que realmente te hayan hecho los visitantes a tu página los potenciales clientes o clientes. 

No formules preguntas falsas con respuestas que no sean reales.

 Explora tu negocio, analiza y reflexiona sobre las posibles preguntas que puedan surgir acerca de los servicios o productos que ofreces.

Pregunta a tus clientes y amigos lo que quieren saber. Ponte en el lugar de tu cliente potencial y piensa que detalles puede ser que no estén del todo claros.

Brinda claridad y profesionalismo

Tienes que ser claro y conciso, pero dar la solución a través de las FAQs, describiendo claramente la pregunta y la respuesta.

También es una manera en la que puedes dar profesionalidad y seriedad a tu sitio web. Una página de FAQs debe agregar valor a tu sitio web, lo que mejorará la experiencia del usuario.

No utilices las FAQs para publicitar tus productos

No uses demasiado lenguaje promocional, las preguntas y respuestas deben aclarar las dudas que puedan tener los potenciales clientes.

Esta sección no es el lugar para mostrar las bondades que tu producto o servicio puede brindar. Es un espacio pensado para aclarar las dudas y guiar a los usuarios en los diferentes procesos para conseguir conversiones.

El lenguaje que emplees debe ser amigable y positivo

Emplea las listas o viñetas para organizar tus párrafos y trabaja de manera integral en el título que utilizarás para la sección, que debe ser relevante y atractivo.

Puedes utilizar titulares como: “Seguro que te estás haciendo estas preguntas, ¡qué coincidencia!”

Para las palabras claves emplea siempre negritas y actualiza periódicamente tus FAQs. Procura que los visitantes accedan a esta sección desde cualquier página de tu sitio web, emplea una navegación funcional.

Organiza las preguntas según la frecuencia a en que los visitantes la realizan

Te recomendamos que crees un «Top 5» en tu sección de preguntas y respuestas frecuentes. De esta manera, las personas que visitan tu sitio web encontrarán sus respuestas más rápidamente.

Este orden se podría establecer al realizar un estudio simple de cuáles fueron las 5 preguntas más frecuentes durante el año.

Facilita el contacto

No olvides indicar en un enlace el número de teléfono o dirección de correo electrónico de contacto y atención al cliente.

Esto es muy útil cuando, incluso, leyendo las preguntas más frecuentes, sus clientes no resuelven la duda que tenían. De esta manera, pueden tener la confianza que estás dispuesto a ayudarlos.

¿Cómo redactar y organizar tu página de preguntas frecuentes?

Luego de tomar en consideración las premisas para unas FAQs eficientes, organiza esta URL de tu sitio web tomando en cuenta los siguientes puntos.

De esta forma conseguirás optimizar tu sitio web y obtener una experiencia de usuario satisfactoria para tus clientes y potenciales clientes:

Cuando termines de formular la pregunta responde inmediatamente

Primero, haz la pregunta y responde inmediatamente después. Un error que se encuentra en muchos sitios web al escribir preguntas frecuentes es que el usuario tiene que leer y desplazarse hacia abajo para encontrar su pregunta.

Emplea enlaces que te lleven directamente a esta sección. También puedes ingresar preguntas en formato de hipervínculo. Si el visitante hace clic en una pregunta, este enlace lo llevará al sitio de la página donde encuentra la. De esta manera, el usuario evita tener que desplazarse para encontrar lo que necesita.

Organiza las preguntas según el tema que tratan

Has una lista, pero procura en lo posible no exceder las 15 o 20 preguntas, para evitar caer en la monotonía.

Busca clasificar las preguntas por temas: entrega, pagos, devoluciones, entre otros. 

Agrega enlaces para obtener más información.

Ten claro que existen preguntas, que son frecuentes, pero difíciles de responder y explicar de forma corta y concreta. Para dar respuesta a estas interrogantes puedes tratarlas en una página separada de tu sitio web, de forma más detallada y completa. 

 Por lo tanto, puedes incluir un enlace » Obtenga más información aquí » de esta manera, se ampliará la respuesta a la pregunta, dejando completamente claro al usuario cómo proceder o qué hacer cuando se plantea la pregunta.

Para concluir podemos decir que, si deseas aprovechar al máximo tu sección de FAQs, debes hacerla claramente visible, especialmente cuando el cliente más lo necesita, es decir, en la fase de selección de compra.

Como habrás notado, en muchos sitios web, esta sección no es muy visible, quizás porque está relegada al final del sitio.

En cambio, es preferible que la integres en tu sitio como parte de la sección de soporte o contacto; como alternativa, inclúyela en el menú de navegación para asegurarte de que los usuarios la puedan conseguir fácilmente.

Es importante mantenerla actualizada, con preguntas útiles y enlaces a nuevas páginas de destino. De esta manera, la página siempre seguirá siendo funcional a la ruta de compra en la que deseas dirigir a los usuarios.

Muchas veces la creación de las FAQs suele ser una idea secundaria para los emprendedores en línea. Sin embargo, si se usa estratégicamente, puede traer beneficios más notables; empezando por reducir la carga de trabajo de la atención al cliente, hasta disolver las dudas de los usuarios indecisos sobre la compra.

Pregúntate ahora: ¿estás aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece una página de preguntas frecuentes?

¿Necesitas una página web para tu negocio?

Comparte

NUESTRO BLOG

Artículos similares

¿Qué son las DNS y cómo funciona?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que cuando escribes el nombre de una página web, como brbpublicidad.com, tu navegador encuentre exactamente lo que

Estrategias de branding digital

El branding digital no es más que un conjunto de estrategias y acciones de posicionamiento de una marca en el entorno digital. Se trata de