¿Te has preguntado cómo crear contenido que siempre sea útil y relevante para tu audiencia? Eso es precisamente lo que se logra con el contenido evergreen o siempre verde, un tipo de contenido que no pasa de moda porque aborda temas universales y atemporales.
Lee este artículo para aprender qué es el contenido perenne, por qué es importante y cómo aprovecharlo al máximo en tu blog y redes sociales.
- ¿Qué es el contenido evergreen?
- ¿Por qué usar contenido evergreen?
- ¿Qué tipo de contenido evergreen puedes crear?
- ¿Cómo crear contenido evergreen?
¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen es como un libro que puedes releer una y otra vez porque siempre encuentras algo útil. En el marketing, se refiere a artículos, videos o publicaciones que siguen siendo relevantes con el paso del tiempo.
A diferencia de los contenidos que se basan en tendencias o noticias de actualidad, este da respuesta a preguntas frecuentes, ofrece guías prácticas o trata temas que siempre interesan, por ejemplo, cómo hacer algo paso a paso, definiciones, rankings de herramientas o recursos.
Sí, como lo estás pensando: este post que estás leyendo es contenido siempre verde.
¿Por qué usar contenido evergreen?
El término evergreen proviene de la botánica, donde se usa para describir árboles que permanecen verdes todo el año. Eso es justo lo que hace este contenido en tu estrategia de marketing.
Por un lado, sirve para atraer visitas a tu blog o redes sociales, aunque pase mucho tiempo desde su publicación. Y, una vez creado, requiere pocas actualizaciones, lo que te permite crear más contenido u ocuparte de otras cosas.
También es una forma de educar y fidelizar a tu audiencia, quien te verá como una fuente confiable de información, puesto que resuelves sus dudas. Incluso, el contenido siempre verde es importante desde el punto de vista del SEO porque al incluir palabras clave que siempre buscan los usuarios, tiene más probabilidades de aparecer en los primeros resultados de Google.
¿Qué tipo de contenido evergreen puedes crear?
Una de las características más interesantes del contenido evergreen es su versatilidad, por lo tanto, puedes tratar muchísimos temas y adaptarlo para diferentes formatos, como publicaciones en redes sociales, infografías, videos, newsletters y más.
Aquí tienes algunos ejemplos de contenido evergreen que puedes usar como inspiración para tu blog o redes sociales:
- Guías y tutoriales: Enseña algo paso a paso. Ejemplos: “Cómo crear una estrategia de contenido en 5 pasos”, ¿Qué es el error 404 y cómo solucionarlo?
- Listas y rankings: Haz resúmenes útiles en el que listes recursos útiles. Ejemplos: “10 herramientas gratuitas para marketing digital”, “5 beneficios del yoga para principiantes”.
- Preguntas frecuentes (FAQ): Responde dudas comunes. Ejemplos: “¿Qué es el SEO y cómo funciona?”. ¿Qué es el marketing B2B?
- Definiciones: Explica términos básicos de tu nicho: Ejemplos: ¿Qué es el marketing de contenidos?”, ¿Qué es el footer de una web?
- Recetas o instrucciones prácticas: Comparte pasos claros para temas técnicos o recetas. Ejemplos: “Cómo hacer paella”, “Cómo configurar una red Wi-Fi en casa”.
- Casos de éxito: Relata historias reales que demuestren la efectividad de un enfoque o estrategia. Ejemplo: “Este cliente aumentó sus ventas en línea gracias a BRB Publicidad”.
¿Cómo crear contenido evergreen?
Para crear contenido evergreen que sea realmente útil y destaque, sigue estos pasos:
- Investigación de palabras clave: Encuentra términos atemporales usando herramientas como el Planificador de palabras clave de Google, Semrush o SE Ranking.
- Conoce las necesidades de tu audiencia: Identifica cuáles son sus preguntas frecuentes o los problemas que intentan resolver.
- Ofrece contenido detallado y de calidad: Asegúrate de abarcar todo lo necesario para que el usuario no necesite buscar en otro lado.
- Actualiza ocasionalmente: Aunque sea perenne, no está de más que hagas una revisión para añadir nuevos datos, ejemplos, tendencias o imágenes.
- Optimiza para SEO: Usa las palabras clave que identificaste antes, títulos llamativos, subtítulos claros y estructuras fáciles de leer para mejorar el posicionamiento.
- Difunde: Aunque el centro de tu estrategia sea tu sitio web, publica un resumen del contenido en tus redes sociales, newsletters, videos y otros formatos para ampliar su alcance.
Crear contenido evergreen es una estrategia útil para mantener un flujo constante de visitas y fortalecer la relación con tu audiencia. Así que, dedica tiempo a crearlo y verás como tu blog y tus redes sociales estarán siempre verdes, sin importar el paso del tiempo.