Seguro que estás buscando la manera de mejorar la velocidad de carga de tu página web y has leído que optimizar las imágenes que subes a ella es una buena estrategia. En realidad, lo es, y por eso, existen muchas herramientas que puedes emplear para comprimir las fotos antes de subirlas, pero, también hay plugins para optimizar imágenes en WordPress que hacen este trabajo cuando ya las subiste a tu sitio.
¿Cuáles son los mejores plugins para optimizar o comprimir imágenes? En este artículo te dejamos los más recomendados.
- ¿Por qué optimizar las imágenes en WordPress?
- 10 mejores plugins para optimizar imágenes en WordPress
¿Por qué optimizar las imágenes en WordPress?
Las imágenes son un complemento importante para la web por el efecto visual e instructivo que aportan a la redacción, pero, existen aspectos del funcionamiento de la web que tiene que ver con estas.
El principal tiene que ver con la velocidad de carga de la página, y es que, aunque el ancho de banda del hosting y la conexión a internet del usuario influyen en la velocidad con que se cargará el contenido, el peso de las imágenes limitará o aprovechará estos recursos.
Por ejemplo, puede que el hosting disponga de 1 GB de ancho de banda y que el usuario tenga una velocidad de navegación de 5 Mb/s, pero si tu web tiene 10 imágenes en alta definición sin optimizar de unos 800 KB o hasta 1MB, puede que tarde unos 5 segundos en cargar todas las imágenes por completo.
Esto termina afectando en 2 sentidos: una mala experiencia para el usuario y una mayor tasa de rebote. Así que tu web será muy atractiva, pero muy pocos la visitarán.
Otra razón importante para optimizar las imágenes es que cuando una web tarda mucho en cargar o es muy pesada, los algoritmos de los buscadores calificarán tu web cómo «no optimizada» y perderá posiciones en los resultados. Además, ralentizará la indexación de las diferentes páginas, perdiendo oportunidad de atraer público.
10 mejores plugins para optimizar imágenes en WordPress
Este es un listado de los 10 plugins más destacados para optimizar imágenes en WordPress, ya sea para disminuir su peso o retrasar su carga.
1. Wp Smush.it
Con Wp Smush.it se puede optimizar las imágenes sin rebajar innecesariamente la calidad de estas.
Hay dos maneras de usarlo: se pueden importar las imágenes al optimizador o configurarlo para que lo haga de forma automática cuando una imagen es cargada al directorio en una carpeta específica o al directorio general.
Incluso, si tienes varias webs, como ocurre en una PBN; puedes importar las imágenes de cualquiera de ellas de forma simultánea o por separado. El optimizador de Smush puede convertir hasta 50 imágenes a la vez, cambiar el formato de JPG a PNG y crear una copia de seguridad. Incluso, soporta la conversión de imágenes de más de 32 MB.
2. EWWW Image Optimizer
EWWW Image Optimizer es un plugin con una amplia compatibilidad con todas las versiones de WordPress y con el resto de plugins que están en el repositorio oficial, por lo que su uso no supondrá ningún inconveniente.
Comprime y convierte en formato PDF, JPG, PNG y Gif, todas las imágenes que se carguen a la vez. Con el optimizador, cada conexión estará protegida con certificados SSL y las imágenes se respaldan durante 30 días.
Se puede automatizar todas las conversiones, sean del directorio, de la galería de WordPress y del tema, aunque la velocidad de optimización dependerá del tamaño de las imágenes; aunque también se puede hacer de forma manual para optimizar solo las imágenes que se desee.
EWWW está disponible en versiones freemium y premium con mejores configuraciones. Además, los desarrolladores ofrecen personalizaciones de optimización para quienes necesiten mayor velocidad y capacidad de conversión.
3. ShortPixel
ShortPixel es muy ligero y optimiza imágenes en segundo plano.
Prácticamente no tiene límite en el peso que soporta por imagen a convertir, en especial para el formato JPEG, el más usado por los fotógrafos. Es posible automatizar la optimización del formato PNG a JPG, incluyendo miniaturas y las imágenes principales, aunque, se puede excluir la que no se quiera optimizar y omite las que ya se optimizaron.
Aunque es gratuito, ShortPixel ofrece soporte de buena calidad y, si no se está satisfecho con los resultados, se pueden recuperar las imágenes, gradualmente o en lote, en su formato original porque se respaldan.
4. Imagify
Con una valoración de 4,5 estrellas en el repositorio de WordPress y 400 mil instalaciones activas, Imagify es una muy buena opción para optimizar imágenes que potencien la velocidad de carga de una web
Optimiza imágenes Gif, animadas o fijas, JPG, PNG y PDF, de forma masiva o gradual, con pocos clics. Complementa la conversión con redimensión de las imágenes para facilitar el proceso. Tiene tres niveles de optimización: normal, agresivo y ultra, cada uno con grados diferente de pérdidas de calidad de la imagen.
Imagify permite respaldar las imágenes en el formato original para recuperarlas si se desea o poder cambiar la optimización. Tiene una versión gratuita en la que se puede optimizar un límite de 20 MB por mes, más o menos unas 200 imágenes, pero, en la versión de pago existen distintos planes para los que requieren más capacidad de conversión.
5. Optimizador.io
Optimizador.io es un plugin desarrollado por la empresa de hosting Webempresa, con el que se puede optimizar imágenes de toda la web sin pérdida de la calidad. Las imágenes se optimizarán en segundo plano, aprovechando el ancho de banda para mejorar la experiencia del usuario.
Una vez terminada la optimización, el plugin permite obtener estadísticas sobre las mejoras, promediando un 50% de mejoría en la optimización general de la página y un 15% de más velocidad de carga. Asimismo, se puede automatizar para que cada imagen subida se optimice al instante.
Optimizador.io se puede descargar en un paquete .zip e instalarse directamente desde el administrador de WordPress o vía FTP. No requiere ningún pago ni cuenta con configuraciones Premium.
6. Imsanity
Imsanity es un plugin para WordPress gratuito y disponible en el repositorio oficial. Al descargarlo, aparecerá entre las configuraciones como un ajuste y no entre el directorio de los plugins descargados.
Se puede configurar la optimización por cada imagen subida a una página particular, como la de entrada, las que entran a la biblioteca de medios o la web en general.
Al cargar las imágenes, una ventana nos permitirá determinar el ancho y alto de preferencia. Es muy importante estar seguro de estos datos porque no se podrán revertir. Estas preferencias también se aplicarán a todas las imágenes cuando se automatice la optimización. En caso de que no desees que todas tengan el mismo tamaño, es mejor optimizarlas una a una o en selección múltiple.
A diferencia de otros, Imsanity no crea copias de seguridad y los cambios no se revierten, así que deberán hacerse los respaldos manualmente.
7. Hammy
Hammy es un reductor de tamaño de las imágenes con una configuración algo más limitada, pero igualmente útil que otras herramientas ya nombradas. De hecho, una vez instalado, toma todas las imágenes de la web y las convierte a un tamaño más pequeño y presenta la más conveniente para el dispositivo desde el que está accediendo el usuario.
Tiene una valoración de 3,5 estrellas, algo baja en comparación con otros plugins. Esto puede que se deba a que debe configurarse buena parte de los ajustes y, aunque esto lo hace muy personalizable, la mayoría de los plugins no requieren tanto esfuerzo.
8. CW Image Optimizer
Nos encontramos con un plugin que optimiza las imágenes de toda una web, ya sea que han sido subidas recientemente o tengan tiempo en la biblioteca de medios. La optimización no implica la pérdida de calidad, para que las imágenes mejoren la experiencia del usuario al tiempo que potencia el SEO.
Los cambios en las imágenes se pueden revertir, algo útil si no es la optimización apropiada por cualquier razón. También, las fotos no se guardarán en los servidores del plugin, sino que deberán respaldarse por otros medios.
9. Optimus Image Optimizer
Optimus automatiza toda la optimización y, dependiendo de la imagen, puede reducirla en un 70%. Ofrece tres planes, uno gratis donde solo administra 100 KB por imagen, el plan HQ con funciones más amplias para webs medianas, y el plan HQ Pro donde están todas las configuraciones para una web de mayor tamaño.
Este plugin toma las imágenes de la biblioteca de medios y las importa a su propio servidor, donde se realiza la optimización, para luego devolverlas a la biblioteca ya terminadas. Todo este proceso se realiza en segundo plano.
Los datos de la imagen pueden retirarse para reducir el peso sin afectar la calidad general de esta, o pueden conservarse, aunque será más pesada.
10. LazyLoad
La metodología de LazyLoad es diferente a la mayoría, ya que solo optimiza las imágenes de la página que está mirando el usuario visitante, dejando las demás en una resolución de 1×1, que cambiará si el usuario hace scroll. Es decir, difiere la carga de la imagen optimizada cuando el usuario la va a ver y no antes, disminuyendo de este modo el tiempo de carga general de la web.
Tiene más de 100 mil instalaciones activas en el repositorio de WordPress y una valoración de 4 estrellas, está disponible en 8 idiomas y recibe actualizaciones frecuentes.