¿Qué es Business Manager de Facebook Ads?

Business Manager de Facebook AdsV

Para nadie es un secreto que actualmente la mejor forma de mostrar los productos y captar clientes, es a través de la web. Con este fin, especialmente se ha vuelto muy popular la red social Facebook. De ahí que diariamente se sumen nuevas empresas a esta plataforma para así aumentar su proyección y ganancias.

En vista de este hecho, cada vez se hace más necesario aprender a usar el administrador comercial Business Manager de Facebook Ads, una herramienta de gestión que ya lleva varios años disponible, pero que en el último año su uso se ha extendido vertiginosamente, siendo empleada para realizar campañas publicitarias, administrar las páginas, aplicaciones y cuentas o gestionar los roles asociados incorporados a la empresa.

En este post, queremos mostrarte lo necesario para empezar a usar este administrador empresarial. Aprenderás cuáles son sus funciones y estructura, cómo crear una cuenta de Business Manager y cuáles serán las ventajas y desventajas de hacerlo.

  1. ¿Qué es Business Manager de Facebook?
  2. ¿A quién está dirigido Facebook Business Manager?
  3. Ventajas y desventajas de Facebook Business Manager
  4. Estructura y funciones de Business Manager de Facebook Ads
  5. ¿Cómo crear una cuenta de Business Manager de Facebook Ads?

¿Qué es Business Manager de Facebook?

Business Manager de Facebook es una plataforma online gratuita que facilita la labor de administrar varias fan page desde un mismo lugar, crear campañas y gestionarlas, supervisar y gestionar cuentas de publicidad y proyectos, y asignar roles de usuarios.

No obstante, la curva de aprendizaje de esta herramienta es elevada, y el hecho de que Facebook no suministre suficiente información detallada sobre ella, lo hace aún más cuesta arriba, sin embargo, su uso es tan necesario que vale la pena esforzarse por aprender a manejarla.

Esta plataforma está encaminada especialmente a ayudar a aquellos profesionales en marketing que deben administrar varias fan pages, diseñar y gestionar proyectos publicitarios, así como también asignar roles al equipo externo e interno de la empresa, en fin, mucho trabajo, ¿no crees? Así que esta herramienta llega como la salvadora para que estos profesionales tengan un sitio donde realizar todas estas tareas y no morir en el intento.

Aun si solo pretendes gestionar tu empresa en la web, se te hará más ligero el trabajo si empiezas a usar Business Manager. Con ella podrás permitir el acceso a: cuentas de Instagram, cuentas publicitarias, píxeles de Facebook, catálogos, grupos de activos comerciales, páginas de empresas, gestión de pagos, lista de públicos, entre otras.

Además, con Business Manager podrás hacerles seguimiento a tus logros, pues recibirás informes detallados del rendimiento que han tenido tus anuncios publicitarios. Por eso, si estás pensando en anunciarte en Facebook, lo primero que debes hacer es familiarizarte y comenzar a usar Facebook Business Manager.

¿Para qué sirve?

Aunque ya hemos tocado un poco el tema, a continuación, te haremos una lista con los principales usos que puedes darle a esta tan bien preparada herramienta:

  • Crear o gestionar varias cuentas o activos, por ejemplo, podrás administrar un perfil de Instagram, una cuenta de Facebook, un catálogo de productos y una lista de públicos desde tu usuario de Business Manager.
  • Tener completo control del acceso y permisos de quienes se encargan de trabajar en las páginas, aplicaciones y cuentas publicitarias que tienes bajo tu cargo, para sí mantener los activos protegidos, conservando la propiedad de los mismos.
  • Mantenerte al tanto de lo que están logrando las campañas de Facebook o Instagram que has impulsado, ya sea mediante una vista general o con análisis detallados de tus impresiones, estadísticas, interacciones, datos de uso y gastos publicitarios.
  • Trabajar en equipo al realizar determinadas tareas de marketing en los proyectos que se están desarrollando.
  • Crear y administrar listas de bloqueos, públicos compartidos y configuración de pagos

¿A quién está dirigido Facebook Business Manager?

En términos generales, esta herramienta sirve para cualquiera que quiera anunciar sus productos o servicios en Facebook o Instagram. Sin embargo, Business Manager de Facebook fue concebido pensando especialmente a un sector particular, en este se incluye:

Agencias publicitarias: Como es lógico, estas empresas administran y gestionan a una larga lista de cuentas, perfiles y negocios web y, además, cuentan con un equipo de trabajo de especialistas para diferentes áreas de marketing. Así que, es realmente útil contar con una plataforma que les permita controlar cada detalle y asignar tareas desde un solo lugar.

Emprendedores freelance: Es un reto comenzar un nuevo proyecto en estas épocas de recesión económica. Es por ello que, para estos profesionales que están apenas emergiendo, contar con Business Manager Facebook es realmente una bendición, pues simplificará las tareas de marketing, y le permitirá controlar todo desde un solo lugar.

Compañías con departamentos de marketing: Ya sea externo o interno, el departamento de marketing de una empresa necesita de una plataforma que le permita coordinar, asignar y controlar todas y cada una de las tareas que realiza su equipo especialista en publicidad digital. Es aquí donde entra en juego Facebook Business Manager simplificando costos y reduciendo recursos y horas de trabajo.  

Ventajas y desventajas de Facebook Business Manager

A decir verdad, es difícil encontrarle desventajas a esta plataforma tan útil e innovadora. Sin embargo, para ser totalmente transparentes, incluiremos las pocas que hemos observado. Pero, comencemos con las ventajas de Facebook Business Manager.

 Ventajas

Segmentación detallada: Te permite estudiar y seleccionar bien a tu target, es decir, ajustar tu campaña al tipo de cliente ideal para tu marca.

Anuncios virales: Tu anuncio será ampliamente expandido, mostrándolo a los amigos de tus seguidores, lo cual es una estrategia de marketing probada y efectiva. 

Pagos justos: En esta plataforma solo pagas por clics logrados, es decir que, si realizas una segmentación inteligente y promueves una campaña o anuncio estratégicamente diseñado para captar la atención de tus clientes potenciales, habrás conseguido tu objetivo sin tener que pagar una gran suma de dinero.

Interacción con tus usuarios: Te permite estudiar a tu audiencia de forma interactiva y dinámica, arrojando resultados que te ayuden a decidir qué estrategias de marketing son las necesarias para alcanzar tu objetivo. Estas herramientas de interacción pueden ser sorteos, encuestas, juegos, concursos, entre otras.

Análisis de datos: Al finalizar una campaña, tendrás acceso a estadísticas e informes precisos que te ayudarán a saber cuál será el próximo paso a seguir para que tu empresa siga creciendo.

Desventajas

La versión para Smartphone es muy deficiente, así que te será complicado realizar tus tareas desde el móvil.

Además, desde Business Manager Facebook no te será posible navegar en la web, así que no podrás hacer benchmarking de forma simultánea ni consultar otras cuentas.

Estructura y funciones de Business Manager de Facebook Ads

Con todo, hace falta conocer aún más esta herramienta para poder sacarle todo el jugo y obtener beneficios sin perder tiempo ni dinero. En cuanto a la estructura y funciones de Facebook Business Manager, tenemos algunos datos interesantes que debes saber.

Estructura

Para empezar a usar esta herramienta de forma correcta, lo primero que debes hacer es familiarizarte bien con la forma en que trabaja su estructura. A continuación, te mostramos en orden de jerarquía, cómo está estructurada esta plataforma.

Administrador: el administrador comercial es aquel que controla y gestiona el acceso y los permisos para realizar cada tarea dentro de la plataforma. Este tiene la potestad de agregar y excluir personas.

Personas: son aquellas que forman parte del equipo de trabajo del administrador. Estos trabajadores pueden tener acceso a varias o a una tarea en particular, esto lo determina el corporativo o administrador en Business Manager Facebook.

Socios: estos pueden ser particulares o empresas que brindad, de forma externa, servicios de consultoría, marketing digital, social media, entre otros. El administrador debe cederle los permisos de acceso para las tareas requeridas. Por ejemplo, algunos freelancer son contratados solo para gestionar las fan pages, mientras que otros pueden incluso llevar las finanzas.   

Cuenta publicitaria: esta sería tu oficina de finanzas online. En este departamento se indicarán los métodos de pago y podrás llevar el control de todo el dinero que has invertido en anuncios y demás campañas publicitarias.

Páginas: básicamente, son las fan pages. Podrás incluir una o varias, según sea el caso.

Funciones

  • Conseguir clientes que adquieran directamente el producto o servicio publicitado.
  • Entrar en contacto con el cliente potencial para conseguir su correo electrónico y suministrárselo a la empresa que ha solicitado el servicio.
  • Generar tráfico y así recuperar la inversión y mejorar el SEO.
  • Exponer tu marca al mayor número de personas dentro de tu target (Branding).

¿Cómo crear una cuenta de Business Manager de Facebook Ads?

Seguro te imaginarás que crear una cuenta en Facebook Business Manager es un proceso tedioso o complicado. Pues, nada más alejado de la realidad. Si sigues los pasos que te indicamos enseguida, lograrás comenzar a usar esta plataforma en minutos. 

Lo primero que debes hacer es entrar a: https://business.facebook.com/create/ y hacer clic en Crear cuenta.

A continuación, entra tus datos personales y comprueba tu identidad usando tu usuario y clave de Facebook.

Sigue las instrucciones que te indica el sistema para crear tu usuario comercial.

Como ves, usar Business Manager de Facebook Ads requiere de habilidad, pero con dedicación e ingenio podrás usarla para desarrollar campañas publicitarias que logren impulsar cualquier negocio que te propongas o te toque gestionar. La clave está en centrarte en las muchas ventajas que obtendrás usándola. Ventajas no solo a nivel de vistas en la web, sino también en términos financieros.  

¿Quieres aumentar la visibilidad de tu negocio?

Comparte

NUESTRO BLOG

Artículos similares

¿Qué es una keyword?

¿Alguna vez te has preguntado cómo los sitios web logran aparecer en los resultados de búsqueda de Google cuando buscas algo? Parte de la respuesta