SEO On page y SEO Off page

SEO ON PAGE Y SEO OFF PAGE

Si tienes un proyecto web en mente o ya lo pusiste en marcha y quieres hacerlo crecer, es importante que trabajes y gestiones acciones puntuales para que los buscadores te ubiquen en los mejores puestos. Para ello, debes entender qué es el SEO On Page y SEO Off Page y las prácticas que se aplican en cada caso.

Para empezar, ¿qué es el SEO?

SEO son las siglas para Search Engine Optimization, que traducido al español sería: Optimización de Motores de Búsqueda. Es decir, el SEO no es otra cosa que ejecutar prácticas y estrategias que mejoren la posición de una web en el listado de resultados en un motor de búsqueda.

Por supuesto, aunque la definición es corta, optimizar una web en un motor de búsqueda requiere de mucho trabajo y comprensión de aspectos muy diversos como la influencia del hosting, la elección del gestor de contenidos o CMS, el plugin o plantilla, el contenido de la web, entre otros.

Por lo que se requiere entender el funcionamiento de todos los aspectos que afectarán de una forma u otra al SEO para poder lograr el objetivo de optimizar la web lo mejor posible.

SEO On Page ¿Qué es?

Teniendo presente lo que significa SEO, la expresión «On Page» se traduce: en la página. Así que, asociando las definiciones, tenemos que el SEO On Page son las prácticas y estrategias ejecutadas dentro de la web y que tienen como objetivo mejorar el posicionamiento entre los resultados.

¿Por qué es importante trabajar el SEO On Page? La razón principal es que es el entorno que se puede controlar en un 100%, así que las estrategias y la ejecución de estas dependerá únicamente de ti, y, aún si contrataras algún servicio, como redactores externos, el contenido se crearía bajo tus especificaciones.

Otra razón es que se reduce significativamente la probabilidad de recibir sanciones, pues tu controlarás todo lo referente a la ejecución de las estrategias, evitando las prácticas de Black Hat que son cada vez más obvias para los algoritmos de los motores de búsqueda.

Acciones de SEO On Page

Seguro que quieres saber cuáles son esas prácticas y estrategias para mejorar el posicionamiento web desde dentro de la página, pues estas son algunas:

Estructura de la página: Mantener un orden y priorizar ciertos contenidos más relevantes hará que los bots de Google analicen de mejor manera tu web y puedan valorizar la utilidad y relevancia de tu contenido. Si bien no se crea el contenido para los algoritmos de Google sino para las personas, serán estos softwares quienes harán visible tu contenido.

Por eso, es conveniente acciones como crear categorías que ordenen tus post, así no será necesario «hurgar» demasiado dentro de la web para encontrar lo que se busca. Resultará ventajoso acortar la cantidad de «clics» necesarios para acceder a un sitio web, así que trata de relacionar todas las páginas de forma equilibrada para que sean un solo gran conjunto.

Optimiza los contenidos: El contenido es de suma importancia dentro de una página web. Ten presente que los buscadores analizan la coherencia de las redacciones y valorizan su utilidad basándose en la interacción del usuario, por ejemplo, el tiempo que se queda en la web, que es una señal para determinar si a los usuarios les gustó el contenido o no.

La extensión del contenido no es tan relevante para posicionar, un post de 300 palabras que responde a una pregunta, posicionará mejor que uno de 1000 que no llegue a ningún lado.

Además, es necesario que crees el contenido dándole una estructura con títulos y subtítulos bien trabajados con H1, H2 y H3. De esta manera, se verán más organizadas las ideas y se creará una jerarquía en cada post.

Trabaja las keywords: Las keywords son las palabras y expresiones de un tema puntual que más se buscan, así que son una fuente muy importante de tráfico. Par5a mejorar el SEO On Page, lo primero es buscar cuáles son las keywords más importantes y escoger las que más se relacionen con tú temática.

Elabora cada post en base a una palabra clave, así todos los contenidos ayudarán a posicionar mejor. Pero, sé equilibrado, no satures a tus lectores con palabras claves, protege el sentido y la coherencia en la redacción. Además, no solo sería desagradable de leer para tus visitantes, sino que los motores de búsquedas podrían sancionar tu web por sobrecargarla de keywords.

Indexación de la web: Debes hacer que los motores de búsqueda sepan de la existencia de tu web. Esto se logra principalmente al configurar el archivo robots.txt, que sería como dar una invitación para que los buscadores «vengan a ver» tu web y la agreguen a sus sugerencias entre los resultados.  

Un aliado en esta tarea es Google Search Console, una herramienta que indexará tú web cuándo tú lo desees y que incluso puede detectar algunos errores para que los corrijas.

Es igualmente aconsejable que te asegures de haber activado la configuración en tu CMS para que los buscadores te detecten. Y, por último, crea un mapa de tu web, un archivo sitemap.xml, esto facilitará que la web sea analizada para indexarla.

Potencia la velocidad de carga: Aunque este es un factor que se trabaja más desde el hosting, que es quién determina el ancho de banda del que dispondrás, aun así, puedes ralentizar el tiempo de carga de tu web con imágenes mal optimizadas o sin optimizar, así que reduce su tamaño a uno apropiado y comprímelas para que pesen poco.

También, debes cuidar de no sobrecargar la web con plugins innecesarios. Aunque puedes mejorar la experiencia del usuario con nuevas características y funciones en tu web, también podrías hacerla pesada para la carga.

Usar URL amigables: Las URL son los caracteres que, introducidos en el buscador, direccionarán al usuario directo hasta la página sin pasar por el resto de los resultados. Así que es muy conveniente crear una URL que sea fácil de recordar y escribir, por eso, elige unas pocas palabras bien relacionadas entre sí, a manera de oración, y que sean comunes.

Si deseas agregar caracteres debes evitar los que casi no se usan o que nadie ha visto, sin importar lo bonitos que te parezcan. Tampoco uses preposiciones y artículos como «de», «la», «el», «en» y así por el estilo, pues los buscadores no las toman en cuenta y con ellas solo alargarás tu URL.

SEO Off Page ¿Qué es?

Las palabras «Off Page» las traducimos como: fuera de la página. Así que al hablar de SEO off Page hacemos referencia de las estrategias y prácticas que se ejecutan fuera de la página para mejorar el posicionamiento en los buscadores.

Estas prácticas han sido cuestión de debate en tiempos recientes debido a que su ejecución puede traer tanto beneficios como perjuicios, independientemente de si se hacen bien o mal. Sin embargo, hasta los más escépticos no pueden negar que cuando se ejecuta bien el SEO Off Page puede ser muy beneficioso para posicionar mejor y «acortar», al menos un poco, el camino hacia la cima en los resultados en las búsquedas.

Acciones de SEO Off Page

Son varias las acciones para ejecutar fuera de la página y mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, tales como:

Link building de calidad: Esto se refiere a conseguir que páginas bien posicionada del mismo status o superior a la propia, agreguen nuestros links en sus contenidos. Pero resulta que esto no es tan fácil, pues muy pocos quieren arriesgar su crecimiento solo por ayudar a otros o por algo más de dinero.

Una manera de lograr esto, es tener una web que también posicione bien o que por lo menos sus prácticas sean «saludables» para el SEO. Después, hacer contacto con los dueños de la web que nos interesa por email, en persona o por llamada.

Uso de las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram son algunas de las más influyentes y atraen una gran cantidad de visitantes cuando se presenta bien el contenido. No obstante, las redes sociales deben usarse con estrategias adecuadas para que el tráfico hacia la web no termine como spam.

En estas plataformas, los contenidos multimedia son ideales, hablamos de imágenes, pero también vídeos, los cuales atraen más que las palabras. Así que prepara buenas infografías y tutoriales dinámicos y atractivos, pero no te pierdas en los detalles, sé directo y menciona la web oficial y no solo el perfil en la plataforma social.

Preparar un buen anchor text: Al introducir un enlace, debe hacerse de forma natural al sentido de la redacción, es decir, que, al leerse el enlace, no sea ajeno al tema. Dar un buen contexto ayudará a que los usuarios se sientan motivados a redirigirse a un nuevo enlace entendiendo que existe una correlación directa.

También, el algoritmo de los buscadores notará que la relación es natural y no tomará como «inadecuada» la introducción del enlace de nuestra web. De igual forma, debes vigilar que las palabras previas no sean tan extensas, en este caso también es importante ser concisos pues esto también ayudará a la naturalidad.

Publicidad en charlas y foros: Esto es muy parecido al linkbuilding, solo que, en vez de introducir los enlaces en el contenido, se hace en los comentarios de charlas en otras webs y foros. Y al igual que en el linkbuilding, se necesita aprobación por los dueños de las webs para evitar inconvenientes y sanciones. Por su parte, los foros se pueden aprovechar para crear relaciones con otros webmasters y realizar acuerdos para backlink unilateral o bilateral.

Reseñas y notas de prensa: Crear una reseña es una forma muy directa de hacer publicidad para la web. Se trata de un post específico, breve e informativo, que se publica en otra web, algo muy similar a un infomercial, solo que para una web en vez de un producto.

Las notas de prensa tienen la misma metodología, pero apuntando a una plataforma con mucha afluencia como lo son los periódicos, revistas digitales y medios más análogos como la radio.

SEO On Page y SEO Off Page ¿Cuál es mejor?

Es lógico que surja esta interrogante, pues cada estrategia tiene sus ventajas y beneficios, así como desventajas y perjuicios. Pero, si has entendido bien, cada estrategia es única y aporta algo que la otra no, así que la pregunta correcta no es «¿cuál es mejor?», sino «¿es posible aprovecharlas a la par?»

Y resulta que sí. El SEO On Page atrae visitas de forma natural y los esfuerzos suelen ser menos engorrosos, además, dependen de ti mismo. Todo esto se resume en un posicionamiento que no corre peligro ni se verá afectado por otros. Sin embargo, no importará cuán bueno sea el contenido ni que al buscador le agrade la web, si nadie sabe que existe o está entre los últimos lugares no mejorará su SEO.

Por otro lado, el SEO Off Page requiere de conocimientos menos específicos y menos softwares para ejecutar las estrategias y acciones que lo conforman, además llega a donde no llega ningún post. La debilidad de esta modalidad es que la acción principal, el backlink, puede traer muchos daños si no se gestiona bien.

De manera que se pueden aprovechar ambas estrategias para lograr que el posicionamiento de la web mejore y alcanzar el éxito ante la competencia.

Hacemos visible tu negocio

Comparte

NUESTRO BLOG

Artículos similares

¿Qué son las DNS y cómo funciona?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que cuando escribes el nombre de una página web, como brbpublicidad.com, tu navegador encuentre exactamente lo que

Estrategias de branding digital

El branding digital no es más que un conjunto de estrategias y acciones de posicionamiento de una marca en el entorno digital. Se trata de