Así como tu oficina, hogar y universidad tienen una dirección, el contenido que está en la web también la tiene y es esta la que permite que accedamos a él, pero para que esta dirección sea entendible es necesario emplear URL amigables o como también se les conoce, URL semánticas.
Si quieres entender mejor a qué nos referimos, quédate en este artículo porque de forma sencilla te explicamos qué son este tipo de direcciones, cómo puedes crearlas y por qué son importantes para el posicionamiento web.
- Qué son las URL amigables
- Estructura de una URL amigable
- Por qué son importantes las URL amigables para el usuario
- Por qué son importantes las URL amigables para el SEO
- Cómo crear una URL amigable
- ¿Cuáles son las ventajas de las URL amigables o semánticas?
- Cómo crear URL amigables en WordPress
- ¿Se puede cambiar una dirección después de publicado el contenido?
- Usar URL amigables, ¿la mejor opción?
Qué son las URL amigables
Una URL, siglas de Uniform Resource Locator (en español, Localizador Uniforme de Recursos) no es más que la dirección única que identifica a un sitio web, un post, una imagen, un video, o cualquier otro recurso que subamos a nuestro sitio.
Usando esta dirección podemos localizar y acceder a lo que esté asociado a ella desde un navegador de internet.
Por defecto, cuando, por ejemplo, creamos un post nuevo en un blog, se genera de forma automática una URL llamada URL dinámica. Pero, en la mayoría de los casos esta no es entendible, no significa nada o no es relevante de cara al SEO.
Sin embargo, tenemos la opción de editar esta dirección y personalizarla para que sea más sencilla de entender, de esta manera creamos lo que se conoce como una URL amigable.
Cuando hablamos de una URL amigable, semántica o slug, nos referimos a una dirección web que ha sido modificada para que sea más limpia, organizada y comprensible para el usuario. Una dirección que le permita entender lo que encontrará en el sitio web al que dirige.
Estructura de una URL amigable
Conozcamos cuáles son los elementos que están presentes en una URL amigable. Para ello tomemos como ejemplo la siguiente dirección:
https://www.estoesunejemplo.com/blog/url-amigables
- https:// es el protocolo que permite transferir información entre los elementos que conforman la arquitectura web.Es el protocolo de internet. Todas las direcciones web deben comenzar con él.
- www estas letras identifican las palabras de origen inglés World Wide Web, que consiste en un sistema de documentos de hipertexto, el cual se accede por medio de internet.
- estoesunejemplo.com es el dominio web, es decir, la página web en la que fue publicado el contenido y a la que accederemos al hacer clic.
- blog, es el nombre del subdominio o carpeta en donde hemos subido el contenido.
- url-amigables es el nombre del recurso, en este caso de un post que habla de direcciones semánticas.
Por qué son importantes las URL amigables para el usuario
¿Por qué es importante escribir o modificar la dirección automática de nuestros posts y escribir una url amigable?
Considera estas dos direcciones web:
http://www.estoesunejemplo.com/?p=2454.html
http://www.estoesunejemplo.com/contacto/
¿Con cuál de las dos puedes hacerte una idea general del contenido que verás tras hacer clic en ella? Seguramente responderás: “con la segunda”, ¿por qué? Porque aporta información clara de la página a la que llegará el usuario.
La segunda dirección es una URL amigable, la primera no sino que es una clásica o dinámica. A simple vista nadie se haría un ejemplo de lo que está detrás de la primera URL, así que esta no aporta nada de significado al usuario.
Usamos este ejemplo para explicar la importancia de las URL semánticas de cara al usuario: son fácilmente comprensibles, le ayudan a saber de qué trata una página, son más fáciles de escribir y recordar.
Por qué son importantes las URL amigables para el SEO
Todo aquel que tiene una página web o escribe en un blog, tiene un objetivo: que sus artículos aparezcan en los primeros resultados de búsqueda de Google cuando los usuarios introduzcan la palabra clave por la que el dueño de la web quiere posicionarse. En esto, el emplear direcciones web amigables es de mucha ayuda.
Aunque los navegadores y buscadores web entienden a la perfección las direcciones automáticas que incluyan caracteres y números, lo cierto es que también prefieren las URL amigables y las comprenden muy bien.
Hablemos específicamente de Google. Para este buscador hay algo que resulta muy importante y determinante para el posicionamiento: la experiencia de usuario.
Una web con una dirección difícil de recordar o inentendible no mejora la experiencia del visitante, en cambio una amigable sí, pues le adelanta lo que encontrará en la web y desde el punto de vista estético es más limpia.
Entonces, como quizás te estés imaginando y aunque no es un punto obligatorio, usar una URL semántica te puede ayudar a estar por encima de quien no la personalizó.
Por otro lado, para el SEO es relevante el empleo de URL amigables porque estas permiten incluir palabras claves, y como los usuarios buscan usando estas palabras o frases, tendrás más posibilidades de aparecer en las SERPS y de recibir visitas.
Además, como estas direcciones son significativas, pueden ser empleadas como anchor text, es decir, como el término sobre el cual se crea un enlace. Esto hace más fácil el enlazado interno (interlinking) y externo (linkbuilding) a la vez que ayuda a mejorar el posicionamiento.
Cómo crear una URL amigable
Antes de presionar el botón publicar en un nuevo contenido de tu sitio web, no solo debes prestar atención a su título o metadescripción sino que es también importante que cambies su dirección automática por una que sea amigable.
Para hacerlo, toma en cuenta estas recomendaciones:
Escribe una frase corta que permita identificar fácilmente el contenido del post y más importante aún, que incluya la palabra clave por la que quieres posicionar el artículo.
Asimismo, tu URL debe aportar significado, y por esto aunque es recomendable que sea corta, no es correcto que lo sea mucho.
Por ejemplo, la URL https://www.estoesunejemplo.com/amigables no aporta mucho significado porque podríamos estar usando la palabra “amigables” en cualquier contexto, de hecho, podemos estarla usando para un artículo que se titule “Cuáles son los perros más amigables”.
Pero, si en su lugar la dirección es https://www.estoesunejemplo.com/url-amigables, cualquiera sabe de qué hablamos y no pensará que se trata de un artículo sobre perros.
Si bien no es una regla estricta, lo ideal es crea una URL que tenga aproximadamente 70 caracteres para que al mostrarse el Snippet en la página de resultados de Google, aparezca la dirección completa y no se sustituya el texto faltante por puntos suspensivos.
Otra clave es separar las palabras utilizando guiones. Para Google, un guión es un espacio por lo que no se altera el sentido de la oración que escribas. Es decir, el buscador no lee url-amigables, sino que lo interpreta como url amigables. En cambio, si empleas otros signos de puntuación, tu dirección dejará de ser semántica.
También, escribe la dirección en minúsculas y evita el uso de tildes, la letra ñ y otros caracteres especiales.
Además, aunque no está prohibido no es buena idea utilizar preposiciones y artículos indefinidos como “la”, “el”, “de”, “con”, “para” y otros similares, pues no añaden significado a la dirección y son irrelevantes. En la mayoría de los casos, el hecho de que estas palabras estén en la URL no la altera en nada.
Cuando escribas la última palabra de la dirección no agregues la extensión del archivo creado. Con esto nos referimos a que al final no escribas .html o algo similar.
Aparte de estos consejos hay por lo menos dos estructuras recomendadas para definir cómo crearás las URL amigables de tu sitio web:
- http://www.estoesunejemplo.com/ pagina/
- http://www.estoesunejemplo.com/categoría/ -pagina/
Ambas direcciones llevan a la misma página, pero se diferencian en que la primera es corta y mucho más fácil de recordar. En cambio la segunda, aunque más larga, es una excelente forma de ordenar el contenido dentro del sitio y categorizarlo.
Una vez elijas una estructura para tus direcciones, úsala en todos tus artículos.
¿Cuáles son las ventajas de las URL amigables o semánticas?
Después de todo lo que hasta ahora hemos explicado, es muy fácil determinar cuáles son las ventajas de las URL amigables. Las principales te las resumimos a continuación:
- Son comprensibles y fáciles de entender para el usuario.
- Aportan significado sobre el contenido que se encuentra en la página.
- Ayudan a mejorar el posicionamiento porque permiten emplear palabras clave y se indexan mejor en Google.
- Mejoran la experiencia del usuario.
- Pueden ser compartidas por un usuario con otras personas porque son más fáciles de memorizar.
- Tienen más posibilidades de ser cliqueadas que las direcciones automáticas que en la mayoría de los casos no tienen sentido o son muy largas.
- Dan a la marca o sitio web una mejor imagen porque es una señal de que está al día con las nuevas tendencias web.
Cómo crear URL amigables en WordPress
Si tu sitio web está hecho en WordPress, hay una forma muy sencilla de establecer por defecto la estructura que tendrán las URL de tu sitio y consiste en ir a Ajustes > Enlaces Permanentes.
Una vez ingreses a esta sección del administrador, verás varias opciones entre las que escoger cómo por defecto se mostrarán las direcciones de tus artículos creados y archivos subidos.
Entre esas opciones están: Simple, día y nombre, mes y nombre, numérico, nombre de la entrada… Como recomendación elige nombre de la entrada, pues entre todas las alternativas esta es precisamente la que mejor se adapta al concepto de dirección amigable.
¿Se puede cambiar una dirección después de publicado el contenido?
Si ya tienes unos cuantos artículos publicados en tu sitio web y ahora es que descubres a las URL amigables y su importancia, quizás estés pensando en cambiar las direcciones de todos tus posts, por una que sea más comprensible. Si es así, ¡Cuidado!
Aunque cambiar una URL es un procedimiento sencillo, puede afectar a tu sitio web porque tus direcciones ya han ganado algo de posicionamiento y antigüedad, por lo que es posible que estén siendo enlazadas desde otra web o desde otro artículo dentro de tu mismo sitio.
Cuando cambias una URL después de que el contenido está publicado, pierdes posicionamiento y se generan enlaces rotos o errores 404 (página no encontrada). Como resultado, se afecta tu SEO y quienes quieran entrar a tu sitio usando la dirección anterior tendrán una mala experiencia.
Entonces, ¿no puede cambiarse nunca una dirección? La verdad es que sí puedes hacerlo pero no debes olvidar crear una redirección 301 desde tu url vieja hasta tu url amigable nueva.
Así cuando se ingrese a la primera, el usuario será llevado de forma automática a la segunda. Lo mejor de todo es que de esta manera se trasfiere todo la autoridad de tu antigua URL a la nueva y no perderás posicionamiento.
Usar URL amigables, ¿la mejor opción?
Emplear direcciones amigables dentro de tu sitio web es lo mejor que puedes hacer, porque de esta manera brindas una mejor experiencia a tus visitantes, les aportas significado de valor y facilitas su comprensión.
Además, este tipo de URL es perfecto si lo que quieres es mejorar el posicionamiento de tu sitio web y aparecer en los primeros resultados de Google.