Los videos son fundamentales hoy día para que las empresas atraigan y mantengan la atención del público. Y, YouTube, la plataforma de video más grande y popular, les da una oportunidad única para conectar con sus clientes de una manera más cercana y atractiva. Pero para eso, hay que saber cómo crear un canal de YouTube para empresa.
- ¿Qué es un canal de YouTube?
- Beneficios de tener un canal de YouTube para empresa
- ¿Cómo crear un canal de YouTube para mi empresa?
¿Qué es un canal de YouTube?
Un canal de YouTube es un espacio en la plataforma en el que se pueden subir y compartir videos. Tanto personas como empresas pueden tener su canal, personalizarlo con su marca, organizar los videos en listas de reproducción y comunicarse con tus suscriptores a través de las funciones de comentarios.
Beneficios de tener un canal de YouTube para empresa
Con más de 2.490 millones de usuarios activos cada mes, YouTube es la plataforma perfecta para que dar a conocer tu marca entre una audiencia muy amplia.
Pero no solo darte a conocer, sino también conectar con los espectadores de forma más emocional, auténtica y cercana, lo que puede traducirse en una mayor lealtad a la marca.
Sin dejar de lado que, publicar contenido de valor, por ejemplo, tutoriales o reseñas de productos, puede posicionarte como un experto en tu campo. El resultado es que aumenta la confianza en tu marca y atraes nuevos clientes.
Un canal de YouTube para empresa también mejora el SEO, puesto que los videos son indexados por Google, es decir, pueden aparecer en los resultados de búsqueda y, si incluyes en ellos enlaces a tu sitio web, dirigirás tráfico a ella. También puedes utilizar tus videos para promocionar productos o servicios y animar a los espectadores a realizar una compra.
¿Cómo crear un canal de YouTube para mi empresa?
Ahora que vimos a la teoría y sabes la importancia de tener un canal de YouTube para empresa, pasemos a la acción para que aprendas a crear uno para tu negocio en pocos pasos:
Paso 1: Accede a YouTube
Para poder empezar, necesitas una cuenta de Google. Si tu empresa ya tiene una, puedes usarla; si no, tienes que crearla.
Con tu cuenta de Google lista, entra en YouTube y haz clic en el ícono del perfil que está en la esquina superior derecha de la página.
Paso 2: Crea tu canal
Para crear un canal de YouTube para empresas debes tener una cuenta de marca y seguir estos pasos:
- Ingresa a tu lista de canales y haz clic en la opción Crear un canal.
- Escribe un nombre e identificador y sube una imagen (no te preocupes mucho por esta, más adelante puedes cambiarla).
- Haz clic en Crear. ¡Listo! Ya tienes el nuevo canal de tu empresa.
Paso 3: Personaliza tu canal
Una vez que hayas creado tu canal, es momento de personalizarlo de esta forma:
- Sube un logotipo de tu empresa o una imagen que represente tu marca.
- Diseña un banner atractivo, con un tamaño de 2560 x 1440 píxeles; que capture la esencia de tu marca.
- Escribe una descripción del canal, en la que incluyas palabras clave para mejorar el SEO.
- Añade enlaces a tus perfiles de redes sociales y a tu sitio web, para que los visitantes te sigan en otras plataformas.
Paso 4: Planificar y crear contenido
Antes de empezar a publicar, crea un plan de contenido y un calendario de publicación. Luego, es tiempo de comenzar a grabar y editar tus videos para que estén perfectos para subir.
Paso 5: Optimiza tus videos para SEO
Para que tus videos sean encontrados con facilidad, tienes que optimizarlos haciendo esto:
- Elige un título atractivo y claro que incluya palabras clave relevantes.
- Escribe una descripción detallada que explique el contenido del video. No olvides incluir enlaces a tu sitio y a otros videos relacionados.
- Utiliza etiquetas para ayudar a YouTube a entender de qué trata tu video.
- Crea una miniatura atractiva que capte la atención de los espectadores y aumente la tasa de clics en tus videos.
Crear un canal de YouTube para empresa puede aumentar la visibilidad de tu marca y ayudarte a conectar con tu audiencia y generar tráfico a tu sitio web. No olvides que, en esta plataforma, la clave del éxito está en la consistencia y en ofrecer contenido de calidad.