¿Conoces a alguien que le guste estar frente a su ordenador o teléfono móvil esperando a que se descargue una imagen o toda la información de un sitio web? Sin lugar a dudas, a ninguna persona le gusta esperar, todos queremos que la información que buscamos este a nuestra disposición lo más rápido posible.
Si abres un sitio web y su contenido tarda en descargarse, lo más probable es que lo cierres y vayas al siguiente. Uno que descargue la información más rápidamente.
Para que tu sitio web proporcione una experiencia satisfactoria a los usuarios y, en consecuencia, obtenga un mayor número de conversiones, tiene que tener una velocidad de carga rápida.
Y uno de los factores determinantes para la velocidad de carga de un sitio web es la optimización de las imágenes.
Si las imágenes y videos de tu sitio web no están optimizados, la velocidad de carga se verá afectada, y esto influirá directamente en la experiencia del usuario de forma negativa.
Un sitio lento no será la primera opción para los motores de búsqueda, afectando de manera directa al SEO en tu página y la experiencia de navegación de los usuarios. Conoce aquí como mejorar la velocidad de tu sitio con la optimización de las imágenes.
- ¿Qué significa optimizar las imágenes?
- ¿Qué factores hay que tener en cuenta para optimizar las imágenes en nuestra web?
- 12 plugins con los que mejoraran tus imágenes en WordPress
¿Qué significa optimizar las imágenes?
Optimizar la imagen significa utilizar el formato correcto, adecuar la imagen de acuerdo a las características y las capacidades propias de tu sitio web. De esta forma se evita el excesivo uso de recursos de forma innecesaria, que impiden que tu página cargue de forma rápida cada vez que un usuario entre en ella.
Una imagen que no ha sido optimizada tiene características que no están acordes con la capacidad del sitio web, lo que va a generar un mayor consumo de los recursos del sitio. Cada vez que un usuario abre una página el código CSS del sitio web tiene que adecuar la imagen para que pueda ser vista correctamente.
El tipo de formato, el tipo de compresión, las dimensiones de peso y tamaño, el cómo se verán en la página al cargar son factores que siempre debemos cuidar si queremos tener imágenes optimizadas en nuestra página web.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para optimizar las imágenes en nuestra web?
Estos 5 factores marcarán la diferencia en la velocidad de carga de tu página, lo que puede ser determinante para la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO de tu sitio web.
- Cantidad de imágenes
A todos nos gustan los textos enriquecidos con imágenes, eso es cierto, pero en muchos casos menos, es más. Coloca en tu sitio web una cantidad de imágenes moderada, que permita una navegación sencilla y rápida.
Sobrecargar tu página de imágenes no la va a mejorar. Generalmente el usuario busca información, textos de interés que le aclaren sus dudas y le den respuesta a sus necesidades. No siempre una imagen dice más que mil palabras.
Emplear un número excesivo de imágenes, y más aún si no están optimizadas, generará una menor velocidad de carga, lo que influye de forma negativa en la experiencia del usuario y tu posicionamiento en la web.
Lo más recomendable es darle a tu sitio la rapidez que requiere con la cantidad justa de imágenes que complementen la información de tus productos y servicios.
- Tipo de carga
El tipo de carga es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando queremos optimizar las imágenes de nuestro sitio web. La forma en que esta se realice influye directamente en la velocidad del sitio.
Existen dos formas de cargar los archivos cuando el usuario visualiza la página web:
Carga Asíncrona
En este tipo de carga los archivos se van cargando a medida que el usuario va haciendo scroll y va avanzando en la visualización de la página, de esta manera la carga es mucho más rápida, porque solo se van utilizando los recursos de acuerdo a como se van necesitando.
Carga Síncrona
A diferencia de la anterior, en este tipo de carga todos los recursos se cargan de forma simultánea antes de abrir la página. De esta manera se genera una especie de embotellamiento de todos los recursos, lo que genera un mayor tiempo de espera para visualizar el contenido.
- El tamaño
Este es otro de los factores que no se pueden dejar de lado y uno de los errores más comunes que se cometen al subir imágenes al sitio web.
Imágenes sin editar y con un mayor tamaño al que puede ser cargado y visualizado en nuestro sitio web ocasionan conflictos internos. Estos ralentizaran considerablemente la carga de la página web.
Es de vital importancia que antes de subir una imagen a tu sitio web verifiques el tamaño al que se abrirá y la capacidad de carga de la imagen en el sitio. Una imagen más grande es una imagen más pesada y por tanto que requiere de más recursos para su visualización.
Cuando las imágenes consumen una mayor cantidad de recursos para visualizarse, el proceso de carga será mucho más lento.
- El peso
El peso de las imágenes influye de manera significativa para una página optimizada y con una alta velocidad de carga. Cuanto más pesada la imagen más pesada será la URL y más lenta la velocidad de carga de la página.
El peso viene determinado por el tamaño de la imagen. Lo recomendable es subir imágenes de no más de 300KB, aunque el peso ideal es de 100KB.
- Clase y calidad de imagen
Siempre debes tener en cuenta la clase de imagen y la calidad de la misma. Las imágenes que utilices deben estar en completa armonía con el objetivo de tu página. Deben reforzar lo que quieres decir y no generar dudas de su relación con el sitio web.
Imágenes de buena calidad influyen positivamente en la experiencia del usuario y las conversiones que puedes lograr, a mayor calidad más velocidad y en consecuencia menor tiempo de espera.
12 plugins con los que mejoraran tus imágenes en WordPress
A continuación, te presentamos 12 de los mejores Plugins de WordPress que serán de gran ayuda para optimizar las imágenes de tu sitio web.
Con ellos podrás dar a tus imágenes las características necesarias que permitirán a tu página cargar de forma rápida brindando una mejor experiencia al usuario que la visita y un mejor posicionamiento SEO.
- Regenerate Thumbnails Advanced
Con este plugin gratuito podrás regenerar cualquier tipo de miniatura. Las miniaturas son las primeras imágenes de pequeño tamaño que visualizas al abrir un sitio web. Las mismas son muy grandes para ser mostradas rápidamente a primera vista, y que solo podrás ver en tamaño natural cuando accedes al sitio.
De gran utilidad cada vez que se instalan nuevas imágenes y de diferentes tamaños en WordPress; Regenerate Thumbnails Advanced te permite regenerar todas esas miniaturas existentes en tu sitio a la vez que te brinda la opción de eliminar las que ya no utilizas.
- Adaptative Images for WordPress
Este Plugin se encarga de filtrar las imágenes que se envían del sitio web al dispositivo en el que serán vistas. Redimensionándolas para que puedan ser vistas más fácilmente y optimizándolas con el fin de acelerar su tiempo de carga.
Es sumamente liviano y no afecta en nada el estilo, ni el diseño de los temas ya que es totalmente independiente. Además, cuando no logra reconocer el tamaño del dispositivo de destino vuelve la imagen a su tamaño normal.
Perfectamente compatible con JPEG, PNG y GIF no animado.
- Imsanity
Con Imsanity podrás cambiar el tamaño de todas tus imágenes de forma automática, solo tienes que elegir las imágenes, el tamaño y la calidad que deseas. Incluso lo puedes hacer de forma selectiva desde la lista de la biblioteca de medios.
Imsanity se encarga de reducir las imágenes literalmente, lo que permite bajar su peso a la vez que facilita su carga más rápidamente. Con una función integrada de cambio de tamaño masivo que permite liberar espacio en tu disco duro.
Compatible con JPG puede convertir imágenes BMP y PNG a JPG y allí reducir su tamaño.
- CW Image Optimizer
El optimizador de imágenes CW cambia el tamaño de las imágenes manteniendo intacta su calidad anterior a la optimización. Además, te permite optimizar las imágenes que ya has subido con anterioridad.
Otro beneficio es que, al contar con su propio servidor, puede optimizar gran cantidad de imágenes de forma muy rápida. Lo que se traduce en un menor uso de ancho de banda al reducir gran cantidad de KB en cada imagen.
No olvides que al cambiar al tamaño adecuado las imágenes también reducirán su peso lo que se traduce en mayor velocidad de carga.
- ShortPixel
Ideal para comprimir todas las imágenes de tu web de una forma sencilla y rápida, con poco uso de los recursos. Muy fácil de usar es un plugin freemium, lo que quiere decir que podrás comprimir hasta un máximo de 100 imágenes gratis al mes, a partir de esa cantidad deberás contratar la versión de pago.
Con gran cantidad de funciones de compresión de imágenes, es uno de los plugins más populares con más de 200.000 instalaciones activas que lo confirman.
- Compress JPG y PNG
Este plugin te permite comprimir hasta en un 80% el tamaño de la imagen sin distorsionarla. Es ideal para que comprimas las imágenes que desees sin alterar en lo más mínimo la original, obteniendo una mayor velocidad de carga con imágenes realmente nítidas.
Con este plugin vas a optimizar el tiempo de carga en tu sitio web con imágenes comprimidas, pero de una muy buena calidad visual. Tus usuarios tendrán una experiencia satisfactoria en el sitio, y obtendrás un mejor posicionamiento para los motores de búsqueda.
- A3 Lazy Load
Con este plugin puedes aumentar la velocidad de carga de tu sitio web con la modificación en la forma de cargar las imágenes y videos. Es ideal para mejorar la velocidad de carga en los dispositivos móviles con la función de carga diferida.
A3 Lazy Load pospone o difiere la carga no solo de imágenes también de videos en WordPress. Es decir, las imágenes o videos solo se cargarán hasta que aparezcan en la ventana grafica del usuario. Con esto se reduce considerablemente el tiempo de carga del sitio web, optimizándolo y creando una experiencia de navegación satisfactoria.
- EWWW Image Optimizer
Este plugin es ideal para optimizar todo tu sitio, no solamente la biblioteca de medios de WordPress. Además, te permite mejorar y optimizar tu sitio utilizando las herramientas de tu propio servidor (jpegtran, optipng, pngout, pngquant, gifsicle, cwebp).
Tienes la ventaja que con EWWW Image Optimizer no tendrás limite en la velocidad y el tamaño de los archivos. Al activar la opción Easy IO (Optimización completa y automática de imágenes) puedes mejorar el tiempo de carga real, porque las imágenes solo se cargarán cuando estén a punto de aparecer en la ventana de visualización.
- WP Smush.it
Con este complemento gratuito de WordPress puedes comprimir automáticamente las imágenes cada vez que las cargues. Esta es una gran ventaja ya que tendrás la seguridad que no vas a perder ninguna imagen porque el tiempo de carga es rápido.
Con Smush.it podrás optimizar la compresión de JPEG, puedes convertir ciertos GIF a PNG indexados, además de eliminar los colores que no se utilizan de las imágenes que se han indexado.
- Lazy Load
Con este complemento las imágenes solo se cargarán cuando sean visibles para el usuario. De esta manera se disminuye la cantidad de solicitudes de HTTP y por consiguiente el tiempo de carga se reducirá considerablemente.
Tiene la ventaja de que permite cargar miniaturas de manera diferida, el total de las imágenes que contiene una publicación, emoticonos, avatares e Iframes. No necesita el uso de la biblioteca de JavaScript como jQuery y el peso del script es inferior a 10 KB.
Otra característica es que agiliza el tiempo de carga al sustituir los iframes de YouTube por una miniatura de vista previa.
- Optimizador.io
Este relativamente nuevo Plugin concentra su trabajo en la compresión del peso de las imágenes para optimizarlas. Una característica primordial de este optimizador es que utiliza su propio servidor para realizar la compresión de los archivos en segundo plano.
De esta manera no ralentiza tu trabajo mientras hace la compresión de los archivos. Hay que resaltar que es el único plugin capaz de hacer esto de forma gratuita.
También tendrás con este Plugin, un incremento de hasta un 30% en la velocidad de carga de tu página web. Una reducción de hasta un 80% de peso del tamaño de las imágenes y una optimización automática en tiempo real de todas las imágenes que subas en el mismo momento que lo hagas.
- Imagify
Aunque es el último de nuestra lista es uno de los primeros y mejores optimizadores de imágenes que podrás encontrar en el mercado de forma gratuita. Más de 300.000 descargas activas y una valoración de 4.5 estrellas lo convierten en uno de los optimizadores más populares y más utilizados por los desarrolladores de webs.
Con Imagify podrás comprimir y redimensionar el tamaño de todas tus imágenes sin perder calidad en el proceso en el modo de compresión normal.
Definitivamente uno de los mejores Plugin de compresión de imágenes que podrás encontrar, aunque tiene ciertas limitaciones como la cantidad de MB que puedes comprimir en su versión gratuita durante el mes.
Conclusión
Una imagen optimizada con el tamaño, el peso y todas sus características adecuadas de acuerdo al sitio donde será visualizada brindará grandes satisfacciones.
Tu sitio web tendrá un mejor posicionamiento para los motores de búsqueda, un mayor tráfico y gran cantidad de conversiones. Desde el punto de vista del usuario, mejorará su experiencia porque no pierde tiempo esperando que cargue la página con la información que necesita.
No importa que optimizador utilices para tus imágenes lo que sí es importante es que tengas bien claro cuáles son tus necesidades, las características de tu sitio web y tus premisas para optimizar, de esta manera podrás elegir el más adecuado y no desaprovecharás ni malgastarás tus recursos.